Páginas

9 de marzo de 2008

FIFDH

Celébrase por estas fechas en Gva un nuevo festival de cine (y van diez mil): el FIFDH. El sábado me acerco al CAC Voltaire a media tarde. Un rato antes, mientras buscaba a J en bastions entre las piezas de ajedrez, me encuentro a M, que viene de la compra y que se apunta a ver The Greatest Silence: Rape in the Congo.
¿Qué se puede decir? La directora, mientras investiga el papel de la violencia sexual en las guerras modernas, se da de bruces con la realidad del Congo, donde varios grupos militares se disputan los abundantes recursos minerales del país. Entre tiro y tiro, los soldados se dedican a violar todo lo que se les pone por delante básicamente porque sí. Niñas, ancianas, da igual. La impunidad es absoluta así como el rechazo que sufren las violadas.
Al final de la proyección, la directora cuenta que la película será emitida en la TV congolesa dentro de un mes y que espera que esto agite las conciencias del país, ya que los medios de comunicación no dedican mucho espacio a este problema. Parece ser también que parte de los miembros del gobierno congolés vienen de grupos militares que se han caracterizado por esto mismo. También se podría hablar de quién mueve y financia a los grupos militares, todo para que los ciudadanos del primer mundo puedan tener sus móviles de última generación. Pero así entraríamos en un ejercicio de dialéctica marxista que no puede conducir a nada bueno.
El miércoles más.

No hay comentarios: