Desde hace unos años es frecuente ver gaviotas en Mad cuando llegan estas fechas. Por la mañana se las puede ver volando en formación hacia el sur, siguiendo el río, y por la noche se vuelven a dormir a los embalses de la sierra.
Sin entrar en el espinoso asunto de porqué el pp eligió como símbolo a estos simpáticos animales, el sábado, de casualidad, paso cerca del río y veo que en medio del cauce, aprovechando que hay poca agua, un grupo de gaviotas variadas se está remojando las patas.
El domingo vuelvo, armado con mi pepino y habiendo consultado la guía: por estas fechas nos visitan las chroicocephalus ridibundus y las larus fuscus. Aunque distinguir unas larus de otras a veces parece un ejercicio de ciencia ficción para este pobre mesetario, asumo como dogma de fe lo que me cuentan y me entrego a la fotografía.
Prueba 1: dos ejemplares de las especies citadas se cruzan en las doradas arenas de los bancos del río.
Prueba 2: una larus fuscus se dispone a amerizar en las cristalinas aguas del Manzanares.
Prueba 3: Una chroicocephalus ridibundus se refleja sobre las, de nuevo, cristalinas aguas del Manzanares. Un retoquito favorece la cristalinidad esa.
Prueba 4: Por último, y no por ello menos importante, otro ave marina que se viene a Mad a pasar el invierno: un phalacrocorax carbo. Entre que es más negro que el carbó(n) como indica su nombre y que la luz entraba muy malamente, la cámara queda completamente engañada y su propietario, también. Aquí no hay retoque que valga.
1 comentario:
4 stillers la del cormorán.
¿Domingo en el Manzanares? espero que no madrugara y se encontrara a ciertas personas dándose de leches entre ellas.
Publicar un comentario